sábado, 23 de junio de 2012

La fiesta de San Juan de Nani y Zapa


¿SE PUEDE COMPRENDER LA FIESTA DE SAN JUAN ANCÁ ZAPA Y NANI?

Ahora que están de moda las redes sociales, como el facebook, twiter etc, mucha gente verá el evento que se ha organizado para el día 23 de junio y, o no lo entiende, o pasa olímpicamente o lo toma como una fiestecilla más que se organiza entre amigos.
Pero la esencia de la fiesta de San Juan ancá  Zapa y Nani va mucho más allá de eso, para los que llevamos tantos y tantos años yendo y  eludiendo otros compromisos para poder asistir, insisto, va mucho más allá de ser una fiestecilla normal. La noche de San Juan se marca en nuestros calendarios personales igual que puede ser la Navidad, el martes de carnaval, el viernes Santo…..muchos no entenderíamos ni seríamos capaces de asumir que ha llegado el verano si por estas fechas no vamos a la parcelilla de estos amigos a celebrar el santo de Nani, y de paso, la noche de San Juan.
Suele ser un día, o más bien expresado sería una noche, en la que te reencuentras con viejos y no tan viejos amigos, que hace tiempo que no aparecen por la ciudad y que, como no podía ser menos, hacen lo imposible por estar.
Cuando ya empieza a tomar su punto álgido la noche, se convierte en algo así como la ONU, pues se mezclan distintos grupos de amigos (con sus culturas y sus particularidades) aunque todos con un mismo objetivo. Pero aunque sean distintos grupos de amigos, todos tienen un elemento en común y es que son amigos de Zapa y Nani.
¡joder! ¿ Como conocen estos dos a tantísima gente?
Sin querer que no se me olvide nadie, podemos decir que asisten: por supuesto las familias de Nani y Zapa encabezados por los incansables abuelos Carmen y Pepe, que sin ellos no sería igual, los carteros o más bien dicho los técnicos de reparto de correspondencia domiciliaria, Pepito ( de 40 años) y sus amigos, La Marara (por descontado, casi al completo) y todos sus allegados, el amigo Carrasco, cada vez más achacoso,  Carlota y su panda, que si los de Arte y Oficio, que si los de la clínica no se qué………… y hasta algunos del Narro van apareciendo estos últimos años.

La fiesta tiene sus características especiales y singulares que hacen que sea totalmente distinta a cualquier otro evento que se pueda organizar:
-          La cara de Nani, siempre sonriente, recibiendo a toda la multitud, porque es multitud la que se congrega en la fiesta.
-          Las especialidades culinarias, tan meticulosamente preparadas porque la ocasión se lo merece.
-          La sangría, no puede faltar.
-          Las mallas de Zapa, con ese naranja fosforito.
-          El brebaje que prepara, que no hay dios en el mundo que se lo beba.
-          Los ripios de Antonio el cartero, para unos espectaculares y para otros inaguantables.
-          Zapa, con más de siete copas, cantando “el barquito”
-          Y en alguna ocasión también nos ha hecho un calvo, pero siempre a altas horas de la madrugada.
Como en toda fiesta, las actuaciones  músico-teatrales no pueden faltar, y conociendo a la pareja que organiza la fiesta uno se puede imaginar que no van a ser actuaciones normales. Nos podemos encontrar: magos, grupos musicales hippies, grupos de boleros, saxofonista aficionado (pero muy bueno)……
En fin, podría seguir contando historias y anécdotas en torno a esta celebración tan especial pero que, sin vivirla, es imposible de comprender.
Gracias a mis amigos Nani y Zapa… os quiero un montón.